LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES ALTERNATIVAS

  
Este, es mi trabajo para Educación Ambiental, 
en él, os invito a conocer   
UN MODELO DE VIDA CON ENERGÍAS ALTERNATIVAS:   LAKABE

Lakabe en 1980, año de su ocupación
El desarrollo de este trabajo se plantea con el objetivo de mostrar un modelo de uso de las fuentes de energía, y de integración ecológica en el entorno, como planteamiento ideológico de forma de vida.
También se plantea bajo la voluntad y responsabilidad de respetar su intimidad y su manera de vivir el día a día cotidiano, y por su cercanía con el autor, que ha compartido unos años de su vida con personas que vivieron y viven en el pueblo, a no emitir juicios valorativos sobre su evolución, que siempre contendrán una visión subjetiva.
Proponemos analizar y describir los diferentes recursos energéticos empleados, los medios, y los fines concretos de éstos. Aparecen también otros aspectos relacionados con el medio ambiente: la construcción y la alimentación que se abordarán desde su perspectiva ecológica y que nos parecen fundamentales, en especial la alimentación, para la coherencia con un proyecto de vida menos contaminante para el medio entorno y más saludable.
Lakabe está situada en el prepirineo navarro, cerca de Aoiz y a unos sesenta kilómetros de Pamplona, a ochocientos metros sobre el nivel del mar, en una zona montañosa, que como se puede apreciar en alguna foto, está rodeada de bosques con una gran diversidad en la flora y en la fauna, cerca del río Iratí, afluente del Aragón y del hace poco creado pantano de Itoiz.
Parte de las fotografías utilizadas corresponden al libro “Lakabe. La ciudad boca abajo” de Mabel Cañada (2005) y pertenecen a la colección de Lakabe. Otras (se aprecian por su formato) corresponden a las realizadas para la realización del trabajo.
El trabajo fue realizado durante el fin del invierno y comienzo de primavera del año 2008.
  
2-   EVOLUCIÓN HISTÓRICA

2.1 SURGIMIENTO 

      En 1980 un grupo de jóvenes pertenecientes a diversos colectivos: antimilitarista,  mujeres por la igualdad, ecologistas, no violencia, casi todos de Euzkadi, llevó a cabo el 21 de Marzo la ocupación de Lakabe.
Este paso se preparó con tiempo, pues ya había viviendo en un caserío cercano, una parte esencial del grupo que luego viviría en Lakabe. Se buscaba un pueblo abandonado con varias construcciones, para acoger un grupo numeroso, con disponibilidad de algún campo cultivable para la producción de huertas, con recursos hídricos suficientes y lo suficientemente apartado para llevar a cabo una nueva experiencia: intentar autogestionarse a todos los niveles en la mayor medida posible.




El acceso era complicado, pues el único medio terrestre para llegar era una pista de varios kilómetros en bastante mal estado hasta para un Land-Rover. Llevaron lo más imprescindible para subsistir y empezar a trabajar y a reconstruir el pueblo pero con una filosofía de vida muy distinta de donde venían y acaso no tan distinta a la de los últimos habitantes del pueblo abandonado.                                                                             
La Diputación Foral de Navarra, a la que pertenecía Lakabe, afortunadamente, respondió con tibieza, mandando a la Guardia Civil a investigar y ver de qué iba todo aquello, haciendo acto de presencia, pero sin tener tampoco un motivo claro para intervenir. Además ni ellos, ni la Diputación, ni los vecinos de los pueblos de alrededor creían que aguantaran sin recursos y menos durante el duro, frío y largo invierno, en aquellos años con fuertes nevadas y estando totalmente aislados y con las casas en ruinas, así que se les dejó en paz. 






Se comenzó por hacer entre todos/as una casa común  donde poder instalarse, con cocina y dormitorios comunes y letrinas en el exterior pues no había ningún tipo de saneamiento de aguas en el pueblo. Poco a poco fueron uniéndose personas que en el momento de la toma no pudieron estar y otras nuevas afines, que aportaban ilusión y ganas de trabajar en el proyecto. Así se empezaron a dar los primeros pasos.
                                                                                   
2.2 CONTEXTO

Aquellos años de recién estrenada democracia, donde había que demostrar tanto en las fuerzas policiales como las gubernamentales su “nuevo talante democrático”, y la visión por parte de la ciudadanía de la apertura política y de los profundos cambios sociales y culturales que se producirían tras el fin de la dictadura, favorecieron, tal vez, la poca oposición que se puso a la ocupación del pueblo.
Eran los primeros años de democracia, se legalizaban los partidos de izquierdas, volvían los exiliados de la guerra civil, comenzaba la nueva andadura de las autonomías, se buscaba la integración en Europa y en su Mercado Común Europeo, rompiendo décadas de aislamiento político y cultural.
La realidad social de la mujer en aquellos años, cercenaba sus derechos y libertades y la encorsetaba en esterotipos femeninos bajo la influencia cultural del pasado reciente, impregnado de nacionalcatolicismo y la relegaba laboralmente a papeles de segundo plano y a las “tareas femeninas”.
En cuanto a las energías alternativas, no se consideraban necesarias ni eficaces y eran prácticamente desconocidas para la mayoría; además había un fuerte desarrollo de la economía, propiciado por la época de oro de los combustibles fósiles, y al menos en España, la contaminación y los problemas de residuos y basuras, no tenían la magnitud actual.
La palabra ecología comenzaba a oírse, pero se oía más la de “ecologistas” cuyo estereotipo era: jóvenes con pelos largos, desaliñados, con estudios, que tenían ideas trasnochadas sobre la conservación del medio ambiente, y a los que desde diversos estamentos era fácil ridiculizar. La mayor referencia era Greenpeace, cuyos miembros (¡esos extranjeros¡) realizaban acciones inauditas, dejando en evidencia a grandes compañías e incluso gobiernos.
En definitiva no había conciencia ni consciencia por parte de la gran mayoría de la población de los problemas ambientales que se avecinaban.

2.3 IDEOLOGÍA Y OBJETIVOS

Como se dijo anteriormente, la idea principal consistía en llegar al máximo de la autogestión, se trataba de crear un pueblo lo más independiente posible en todos los recursos: económicos, energéticos, de alimentación, para depender lo menos posible del desarrollismo y consumismo irresponsable y despilfarrador, que tenía cada vez un impacto más desastroso sobre el medio natural. Era intentar “volver a las fuentes” primeras, a las más básicas, partir desde ahí y cuestionar los medios que se fueran añadiendo.
Otro aspecto a destacar eran las relaciones entre las personas del grupo. La influencia del grupo de mujeres,  que pasaron de la teoría a la acción, exigiendo la igualdad y actuando en consecuencia, implicándose en todos los trabajos, llevando a cabo acciones para mostrar a los compañeros masculinos el “currículum oculto” del machismo (actitudes, lenguaje, prejuicios, tradiciones, ritos....) y proponiendo una nueva idea y práctica de la masculinidad y de la femineidad.
Lakabe ha estado siempre comprometida en la lucha contra el militarismo y las guerras, la energía nuclear, los pantanos desproporcionados y los atropellos al medio ambiente. Y se ha posicionado de manera activa a favor de la igualdad entre hombres y mujeres, la erradicación del machismo, la crianza y la familia compartida, la no violencia, y en una filosofía de vida favorable a la ecología.
La economía se consideraba común, pero entendiendo que “mi camisa no es la tuya,” si no que cada uno aportaba a la economía común lo que podía, pues el trabajo en el pueblo no era remunerado y en principio la mayoría vivía de ella.


2.4 RECURSOS Y SOSTENIBILIDAD
 
Desde el principio se intentó vivir en Lakabe de la mayor cantidad posible de recursos autóctonos. Se arregló el viejo horno de pan del pueblo, se talaron los pinos que la diputación había replantado en las huertas y en los pocos campos cultivables (no hay que olvidar la orografía del terreno) y se empezaron a trabajar, pero tardarían en funcionar a buen rendimiento para una población que se estabilizó en unas treinta personas y que recibía numerosos visitantes.
Se trajeron las cabras del grupo que vivió en el caserío cercano y que había constituido
el germen del nuevo grupo, y más animales de carga, pues el único vehículo oficial del pueblo era un viejo Land Rover que no podía subir por la pista por haberla cerrado los ganaderos de un pueblo vecino y todo absolutamente todo, se subía con las yeguas o encima de uno. 

Se llegó a subir un piano de pared entre todos. Se producían diversos tipos de artesanía (cerámicas, trabajos en lana, cuero y madera), pero los recursos eran insuficientes y la vida diaria era muy austera.

De la experiencia de ir reconstruyendo los edificios del pueblo, se formó un equipo de construcción que trabajaba en la construcción o reparación de casas de gente amiga.
Durante años, en los Sanfermines, Lakabe mantuvo una barraca vegetariana en Pamplona, que tuvo gran aceptación y que proporcionaba unos ingresos importantes para la economía anual.
Mientras, se iba incrementando la cría de ganado: más cabezas de ganado equino y vacuno, abejas, y se quitaron las cabras, que llenaban todo de pulgas y no se encontraba una manera natural de acabar con ellas (con las pulgas).

 Con el tiempo la venta de pan integral y otros productos de la panadería llegaría a ser la fuente de ingresos principal y más regular de Lakabe.
Actualmente, con el pueblo casi reconstruido en su totalidad, se puede acoger a mucha gente y se celebran cursos y encuentros de temas afines a Lakabe, sobre todo en verano.


3- TEMAS AMBIENTALES

3.1 CRONOLOGÍA DEL DESARROLLO ENERGÉTICO

3.1.1 LA ENERGÍA CALORÍFICA:
Situada en un terreno con un gran encinar tocando al pueblo, se usa desde siempre fundamentalmente la leña. Las ramas para el horno de pan y el tronco para las cocinas económicas con sistema de agua caliente y radiadores. Se lleva a cabo una tala selectiva de árboles, con criterios biodinámicos, procurando conservar el bosque sin sobreexplotarlo.

3.1.2 LA ENERGÍA ELÉCTRICA
La primera fuente de energía alternativa fue una pequeña turbina autoconstruida (según Urkía,I.) Las cazoletas de unas cucharillas eran las hélices y el contenedor de la turbina una lata de aceite de 5 litros .


Construida una pequeña presa en el arroyo que bordea Lakabe y aprovechando un posterior desnivel muy pronunciado, se conectó un tubo desde la presa a la turbina, y cuando llevaba agua la regata (invierno y primavera fundamentalmente, cuando más falta hace la luz artificial) cargaba baterías de 12 voltios para iluminación: un punto de luz por casa.
Poco después se instaló un pequeño aerogenerador 



al que con los tiempos sucederían otros pequeños generadores (que generaban corriente continua almacenada en baterías. Estos pequeños generadores autoconstruidos no estaban exentos de problemas con las aspas y los vientos fuertes y revueltos.
Después se añadió un viejo motor de “vespa”(moto) que con un alternador de coches era un generador de electricidad que recargaba baterías.
Le sustituyó un generador de gasoil  para tener en momentos 220 voltios y recargar baterías para iluminación.


En el año1999 se lleva a cabo la primera instalación de placas fotovoltaicas de 1680 watios-pico. 

     Con la instalación se añaden grandes baterías y un inversor para el uso de la corriente en alterna a 220 voltios. También se incorpora un nuevo generador de gasoil de apoyo.
Año 2002. Se jubilan los aerogeneradores autoconstruidos y se instala uno comprado de 1500 wat. y se añaden placas para 600wat. más.                                                                                                                                                                         
Año 2006. Se suma un nuevo aerogenerador de 5000 wat. Y más placas: 600 wat.
Año 2007 2775 wat. más en placas.
En el momento actual prácticamente toda la energía es de placas y aerogeneradores, salvo momentos puntuales en que por averías o fuerte consumo (cursos, encuentros) se usa el generador.
 


 

          

 
 En verano hay sistemas autoconstruidos de captación solar, para agua caliente.En la última construcción paneles para sistema de suelo radiante.
                       

3.2 ENERGIA SOLAR Y EÓLICA

3.2.1 INSTALACIONES. DATOS ACTUALES

~ Placas fotovoltaicas: 5655 (wat/pico)
~ aerogeneradores: uno de 1500 w. y otro de 5000 w. de potencia nominal.
~ hidroeléctrica: 400 w. (funciona sólo tres-cuatro meses al año)
~ generador diésel de apoyo: 8000 w. de potencia nominal-

% Aproximados de la producción:
○ Placas :> 55%
○ Aerogeneradores:> 35%
○ Motor diésel :> 6%
○ Turbina :> 4% (ds.40/41)

3.2.2. ABASTECIMIENTO

Para abastecer el consumo doméstico de:
- 11 viviendas
- 1 casa comunal
- 5 cuadras (vacas, ovejas, yeguas, cerdos, gallinas)
- 1 taller de carpintería
- 1taller de herrería
- Panadería (amasadora y molino de trigo para harinas)
- Molino de pienso para animales.
- Maquinaria de construcción (hormigonera,radiales)
- Lavadoras, frigoríficos y congeladores, comunes para todos.


3.3 EL AGUA

Agua para uso en el pueblo:
Se recogen dos manantiales en un depósito de 30000 Litros para consumo general.
Este depósito se encontraba ya en el pueblo, situado unos cientos de metros más arriba y fue reparado y limpiado para su uso posterior.
Más tarde se perforó un pozo a 32 metros de profundidad del que se extrae agua con una motobomba alimentada por una placa solar. Este agua se recoge en un depósito de 40000 litros  de nueva construcción, muy necesario en veranos secos o con gran afluencia de visitantes.


La toma general se realiza de uno u otro depósito según la época del año.
También se ha construido una balsa  de 35000l. y recuperado (ajeno al pueblo) un depósito de hierro de 20000 l. Ambos se abastecen con el agua del arroyo. En verano se usan para riego y esparcimiento, y en invierno para mover la pequeña turbina.
En el período de los 4 últimos años se ha llevado a cabo la conducción de aguas fecales cumpliendo así una vieja aspiración de abandonar las pequeñas cabinas que se usaban como letrinas en el exterior y tener ¡cuarto de baño en casa! siendo especialmente gratificante en invierno.

En las huertas, que son todas comunes, se ha instalado el riego gota a gota, que reduce el gasto de agua. Con la recogida de pluviales, se puede canalizar el agua hacia ellas.
Se procura hacer un uso racional del agua. En la historia de Lakabe se han producido momentos de escasez, por lo que se han ido construyendo y habilitando contenedores de agua, para paliar esta carencia, pero la experiencia de no tener casi agua es la mejor forma de aprender a valorar el agua y de entender que no hay que malgastarla.

3-4 BASURAS Y RESIDUOS
Lo orgánico restos de comida, desperdicios de las huertas, etc, se separan para los animales (gallinas, cerdos) o se utiliza para el compost que más tarde servirá para abonar las huertas, junto con el estiércol de las cuadras.
El resto de basuras se separa conforme a los criterios de recogida: vidrio, plásticos, metales, pilas, voluminosos. Lakabe recicla o utiliza para otros fines la mayoría del papel, vidrio y metales. Los voluminosos son llevados a Pamplona y los plásticos también, para su reciclaje especializado.


3.5 CONSTRUCCIÓN

Durante muchos años se han reconstruido las ruinas con el método tradiciona: muros de piedra, viguerío de madera y tejado de teja árabe Recientemente se han construido una casa, una cuadra y un taller partiendo de cero: construyendo los muros interiores de termoarcilla y los exteriores de piedra. En la vivienda se han empleado criterios bioclimáticos en la construcción y captadores solares para el agua caliente sanitaria, cristales dobles, así como nuevos materiales aislantes ecológicos como la celulosa inyectada. Anteriormente se optaba por paneles de corcho prensado para el aislamiento de tejados. 

 3.6 ALIMENTACIÓN

Se intenta producir la más posible en el pueblo. Las huertas, trabajadas desde hace años, cuentan con semilleros propios de algunas de las verduras, hortalizas, tubérculos o legumbres que se siembran. Su producción, para consumo humano y de los animales, se ha optimizado en función de la experiencia adquirida, lejos de los arduos comienzos.
La carne, embutidos, cerveza, huevos, quesos, mantequilla y por supuesto el pan y productos de bollería integral, son de la casa.
Lo que no se puede producir en Lakabe, ( naranjas, arroz, trigo, cebada, etc..) se compra en la medida de lo posible directamente al productor y de producción ecológica.



4- LAKABE HOY

En todos estos años han sucedido muchas cosas en el pueblo. El nacimiento de niños y niñas fue un nuevo inicio de muchos caminos. Implicaciones emocionales, nuevas necesidades de espacios y de alimentación más rica y variada, inicio de la escuela rural... Con el tiempo se convirtieron en jóvenes con sus inquietudes y necesidades, siendo en estos momentos, más numerosa la presencia de jóvenes que la de la vieja guardia.
Por Lakabe han pasado muchas personas con diferentes estilos de vida, unos permanecieron más tiempo, otros menos, otros sólo fueron de visita. Pero mucha de la gente que pasó dejó huellas de su trabajo y de su creatividad. La creatividad ha sido una característica constante en muchos aspectos de la vida en el pueblo, primero por la falta de medios, que en las ciudades o en pueblos menos aislados que Lakabe en sus comienzos, no suelen faltar. Segundo por la aportación de los/las integrantes del grupo y de visitantes que contribuían con sus aportaciones.
Se creó un coro durante años, se hacían y se hacen teatro, sketchs, grupos de música rock, juegos, danzas...Se recuperaron las antiguas fiestas y se añadieron a estas los cumpleaños de la ocupación.
Hoy Lakabe cuenta con un teléfono común en cada casa, ordenadores que funcionan con energías alternativas, un vehículo eléctrico, otro propulsado por biodiésel, alcantarillado, mejores accesos, y un sin fin de mejoras tecnológicas y de confort, y se enfrenta a nuevos desafíos de coherencia con su línea ideológica, con sus raíces más profundas basadas en un desarrollo sostenible, integrado con el medio natural.



5- BIBLIOGRAFÍA

Mabel Cañada (2005) Lakabe. La ciudad boca abajo. Ed.Beta:Bilbao

Lakabe
Tel.: 948392002
Email: lakabeko@yahoo.es



                                                                                                       Pio

1 comentario:

Anónimo dijo...

Hola. La dirección de correo electrónico de Lakabe cambió. Ahora su cuenta de email es lakabeko@gmail.com . Saludos